El pasado día 6 de Octubre, un grupo de vecinos de Villegas visitó Polanco, respondiendo a la visita que el pueblo de Polanco realizó el día 19 de Agosto a Villegas. Su Alcalde, Dº Julio Cabrero, y su Teniente de Alcalde, Dº Santos Villegas, nos recibieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tras el saludo de bienvenida del Alcalde y Teniente de Alcalde, agradecieron la recepción el Alcalde de Villegas, Dº José Antonio Ramos y el Presidente de la Asociación, Dº Fco. Javier Rodríguez Ruiz. Asistieron representantes del Club Piscis y de la Sociedad Cántabra de Autores.

Dº Julio Cabrero entregó al Ayuntamiento y a la Asociación sendos cuadros con el escudo de Polanco.

La Presidenta de la Sociedad Cántabra de Autores, Dª Delia de los Ángeles Laguillo, nos entregó dos ejemplares del libro “SUEÑOS”, Cuentos y Poemas Costumbristas, que pasarán a formar parte de nuestra biblioteca. Este libro recoge cuentos y poemas de 39 autores que nos ofrecen sus visiones personales sobre Cantabria, sus gentes, historia, paisaje y costumbres. Los textos se ven enriquecidos con dibujos, muchos de ellos realizados por los propios escritores, y otros por niños que aportan su creatividad fresca e inocente y abren los ojos de los lectores a otras realidades.

A continuación se celebró una comida de hermandad en la Hostería de Castañeda.

Previamente visitamos el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria). Este Parque Natural busca el entretenimiento turístico, la conservación de las especies y acercar el medio natural al hombre. Está considerado como un centro de estudio del comportamiento y reproducción de las más de 120 especies de animales de los cinco continentes que tiene, logrando la cría en cautividad de antílopes africanos, jaguares, jirafas, tigres, leones, bisontes europeos, monos de Gibraltar… Cuenta con la mayor reserva de osos pardos de Europa. Los animales se encuentran en grandes espacios vallados en un régimen de semilibertad; estos espacios son los más idóneos para que los animales puedan vivir del modo más aproximado a su hábitat de origen.

Cabarceno