Categoría: OTROS (Página 1 de 4)

Visita «Alaveses con el Arte Románico»

Un grupo de amigos de la Asociación «Alaveses con el Arte Románico» visitaron, el pasado día 26 de mayo, varios pueblos de nuestro entorno.

Les agradecemos los videos que nos han facilitado de su visita a las iglesias de Sta.Eugenia y Conjuradero de Villegas y Santiago Apóstol de Villamorón.

https://www.youtube.com/watch?v=uK9BsKGRcuE
https://www.youtube.com/watch?v=19P8u4Uq1Rw

Se reabre el bar, lugar de encuentro, entre otros muchos

El bar es una página en blanco
en la que cada uno de nosotros,
los parroquianos, jugamos el rol
de la palabra contra el silencio.
(M. Mena)

Lewis, joven venezolano, que lleva viviendo en España desde hace veinte años, se ha hecho cargo de la cantina de Villegas.
Aporta su experiencia de cocinero, habiendo trabajado en establecimientos de Huérmeces, y gestiona alguna casa rural en la comarca.
Con dilatada experiencia en cocina, ofrece todo tipo de comida, también para llevar a casa.
Ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para gestionar la cantina y residir en una casa de los maestros, que ha sido rehabilitada.
Queremos divulgar esta buena noticia ya que todos sabemos lo importante que es mantener abierta la cantina del pueblo como punto de encuentro social.
Deseamos mucha suerte a Lewis y os invitamos a todos a apoyarle en esta iniciativa tan necesaria

Aurelio Gómez Olea nos presenta un arduo estudio de su genealogía

Tenemos tantas
historias corriendo
a través de
nuestras venas,
¿cuántos antes
fueron hasta
que pudiéramos
ser nosotros?.  (Noelia Candado)

Aurelio Gómez Olea nos presenta un arduo estudio de su genealogía, que ha transitado desde su pueblo, Villegas,  a través de Villamorón, Villanoño, Villadiego …, las provincias limítrofes de Cantabria, Palencia y otras muchas.Desde su hoy hasta el ayer de sus antepasados, encontrando en la  búsqueda de sus ancestros a personajes como el Padre Enrique Flórez  (Villadiego 1.702) y Pedro Calderón de la Barca (Madrid 1.600).

Puedes descargar el PDF desde este enlace

La villa de Sasamón ya es Conjunto Histórico

La Consejería de Cultura y Turismo ha resuelto un nuevo expediente BIC incoado desde hace décadas. La localidad burgalesa de Sasamón, declarada BIC con la categoría de Conjunto Histórico, cuyo expediente fue incoado en 1982.

https://www.burgosconecta.es/provincia/junta-confia-declaracion-20201211145459-nt.html

-En el contenido del citado enlace se detalla:

«La Consejería de Cultura y Turismo viene desarrollando el Sistema Territorial de Patrimonio Cultural «Villas del Brulles», con el que se ha acometido la restauración de las iglesias de Olmillos de Sasamón, Villamorón y Villegas y su transmisión a la sociedad, para lo que se ha contado con la colaboración de las Asociaciones de Amigos de Villamorón, Puentipiedra de Villegas y Santa Columba de Olmillos de Sasamón».

Bienio Pidalino en Burgos

https://www.ilcyl.com/ficha/ZFDFEDA60-B05A-2133-A99C841740289020/una-exposicion-recuerda-el-legado-intelectual-de-ramon-menendez-pidal-en-burgos

«Aunque en esta exposición no hemos participado organizando actos para celebrar el Bienio Pidalino en Burgos, nos alegra que haya recalado en Burgos y podamos los burgaleses conocer más sobre los estudios de don Ramón Menéndez Pidal y su estrecha relación con nuestra ciudad y provincia. Os animamos a visitarla en el Palacio de la Isla, ya que creemos que merece muy mucho la pena».

FINAL DEL BIENIO PIDALINO EN BURGOS

Ante la imposibilidad de celebrar en Salas de los Infantes el acto de clausura del Bienio Pidalino en Burgos, por problemas de fechas en el Teatro Auditorio Gran Casino y de hacer coincidir a todas las personas necesarias, creemos oportuno informar del final de las actividades realizadas por diversas asociaciones burgalesas, con la participación de la Fundación Menéndez Pidal, en distintas localidades de la provincia, para conmemorar el 50 aniversario del fallecimiento y el 150 aniversario del nacimiento de don Ramón Menéndez Pidal, figura eminente de las letras e historiografía españolas.

Con la excepción del acto antes comentado, se han llevado a cabo todas las demás actividades previstas: cuatro conferencias, tres representaciones teatrales de poemas épicos –que, aunque ya tienen lugar desde hace años, se han dedicado en esta ocasión a homenajear a quien tanto hizo por estudiarlos y divulgarlos-, cuatro recitales de romances y narración oral, y una ruta por el Camino de San Olav. Corresponde a los numerosos asistentes a todos estos actos valorar el interés de los mismos. Y quienes deseen conocer o repasar todo lo realizado, pueden entrar en el siguiente enlace: http://www.amigosdevillamoron.com/?page_id=7740

Cuando en mayo pasado se presentó a la prensa el programa de actividades del Bienio Pidalino en Burgos, una periodista preguntó sobre la participación de determinadas instituciones culturales en dicha conmemoración. Pregunta pertinente, pero que debería haber dirigido a los responsables de dichas instituciones, que no han hecho nada al respecto, como tampoco lo han hecho para vincular Burgos al Bicentenario del Museo del Prado, ni para divulgar entre nosotros la obra pictórica y arquitectónica de Navarro Baldeweg, autor del MEH, ni para celebrar el 80 aniversario del fallecimiento de Antonio Machado con mayor relevancia (recuérdense las recientes declaraciones de Pablo del Barco sobre el “desperdiciado legado machadiano en Burgos”). A los interesados en conocer el estado de la cultura burgalesa, y su comparación con otras ciudades, recomiendo una detenida lectura de este artículo contundente y aclarador: https://www.diariodeburgos.es/Noticia/ZBAEB7B59-ADB5-EB01-2AC42E35AB59A7D7/201911/Granada-golea-a-Burgos-en-el-panel-cultural-de-la-UE

Aunque la cultura siempre ha sido y sigue siendo manifestación del poder, pensar hoy en día y en una democracia que la cultura emana exclusivamente de las instituciones culturales oficiales, habitual y estrechamente vinculadas al poder, es un error. Como también lo es creer que la creación y la gestión cultural van de la mano de la academia y de la universidad, mundos frecuentemente antagónicos.

Al silencio de determinadas instituciones ha correspondido -¡qué casualidad!- el de algunos medios de prensa que no han considerado oportuno hacerse eco de esta efemérides en Burgos. A los medios que sí lo han hecho, nuestro agradecimiento.
Por ello, en este contexto, es muy necesaria la labor de las asociaciones que, como en esta conmemoración, no se han olvidado de la figura y obra de Menéndez Pidal, incorporando Burgos a la celebración del Bienio Pidalino en toda España y divulgando lo que hizo por descubrir y recuperar el espíritu de nuestra cultura más auténtica. A todas esas asociaciones, en las que no faltan personas informadas y atentas, sólo cabe expresar nuestro agradecimiento.
Pedro Fco. Moreno

Visita de la agencia de viajes Arteguías

La agencia de viajes Arteguías visitó el fin de semana de Pilar las iglesias de Villegas y Villamorón, como se recoge en la publicación que presenta el Diario de Burgos.

« Entradas anteriores