Entrevista que la CADENA SER, realiza a los Presidentes de las Asociaciones «Puentipiedra» y «Amigos de Villamoron», Javier Rodríguez y Pedro Moreno respectivamente.
¡Dale al play!
Entrevista que la CADENA SER, realiza a los Presidentes de las Asociaciones «Puentipiedra» y «Amigos de Villamoron», Javier Rodríguez y Pedro Moreno respectivamente.
¡Dale al play!
Como en años anteriores, durante los meses de Julio y Agosto el horario de visitas será:
– Sábados y domingos: de 12h a 14h. y de 17h a19H.
Durante el resto del año pueden concertarse visitas
Como quiera que el acompañamiento en las visitas se realiza por voluntarios, es conveniente avisar con tiempo suficiente a los correos:
Villegas: iglesiavillegas@gmail.com – villegasasociación@gmail.com
Villamorón: amigosdevillamoron@gmail.com
(Burgosconecta 27.7.23)
Un artículo de Aythami Pérez M. que tan generosamente nos pone en actualidad. (la XXII Semana Cultural de Villegas se celebrará del 12 al 20 de agosto -se rectifica la reseña en el artículo-
Una bonita representación de 84 vecinos y amigos de Villegas y Villamorón, que recoge el reportaje .
Gracias a los fotógrafos Eli y Carlos, por su inestimable colaboración.
https://neumologofelixmartinsantos.com/iglesia-santiago-apostol-villamoron/
El Dr. Félix Martín Santos presenta un estudio pormenorizado, que se detalla en los siguientes apartados:
Introducción
Acceso
Recuerdo histórico
1.-Asentamiento romano. 2.-Fundación medieval. 3.- Señorío de los Velasco. 4.-Concordia de 1491. 5.-Catastro de Ensenada de 1752: información objetiva. 6.-Real Chancillería de Valladolid: Demanda de separación en 1764.7.-Ocaso y despoblación
Datación de la iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón
Descripción del exterior
Husillos bilaterales y simétricos
Portadas de la iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón
1.-Portada meridional con inscripción de memoria funeraria. 2.-Portada septentrional. 3.-Portada oeste
Sistemas de iluminación y ventilación de Santiago Apóstol de Villamorón
Ventanas con arcos apuntados de lanceta. 2.-Óculos. 3.-Rosetón: descripción. 4.-Rosetón: simbología. 5.-Relación con el rosetón de la fachada del Sarmental de la Catedral de Burgos
Cabecera y torre de Santiago Apóstol de Villamorón
Villamorinos, alias Cavilas
Gárgola de Santiago Apóstol de Villamorón
1.-Funciones de las gárgolas. 2.-Detalle singular de la gárgola de Santiago Apóstol
Descripción del interior
Retablo renacentista del ábside
Pequeño tesoro: Enlucido medieval fechado en grafito
Planeamiento y diseño métrico
Obra gótica con guiños románicos
Asociaciones de Amigos del Patrimonio: imprescindible existencia
Micromecenazgo cultural: fructífera inversión
Asociación de Amigos de Villamorón
Al desplegar el enlace que se indica, se visualizan los puntos referenciados; “pinchando” sobre cualquiera de ellos –destacados en azul- se accede directamente a la información contenida en el apartado seleccionado.
El pasado año se presentó un crowdfunding, a través de Hispania Nostra, que ha sobrepasado las mejores expectativas.
En breve se iniciarán las obras de rehabilitación previstas en el interior del recinto.
Enlace: La iglesia de Villamorón restaurará este año el coro gracias a sus micromecenas
Tomás López fue un geógrafo de referencia en el siglo XVIII. Compuso un Diccionario Geográfico de España y un Atlas geográfico. Obras de obligada consulta para el Burgos del siglo XIX (y para todas las ciudades y pueblos españoles). Su modus operandi consistía en la petición de información histórica, económica, política y religiosa de los pueblos de España a los párrocos y vicarios. Estos contestaban con datos (generalmente epidérmicos, pero interesantes) con croquis y planos. Tras el Catastro de Ensenada, este fue un proyecto político de menor envergadura, pero tremendamente útil, pues aporta muchos datos.
La Fundación Cantera Burgos ha editado en junio de 2022 el Diccionario, recogiendo las noticias de Burgos.
No obstante, al estar digitalizado, aunque con desorden, se han encontrado dos planos de la zona de Amaya, con escala en leguas castellanas y de las Villas de Villadiego, donde aparecen Villegas y Villamorón. El plano es muy interesante, cita el puente sobre el tránsito de Villegas a Villamorón.
(Aconsejable visualizar los planos aumentando las imágenes. )
© 2025 Blog de Villegas
Tema por Anders Noren — Arriba ↑