Mes: febrero 2021

«Paisaje de Villegas» – Óleo de Próspero García-Gallardo

1613768693236blob

Villegas, representado en este cuadro, forma parte de la exposición del  75 aniversario de la Institución Fernán González, en el  Consulado del Mar
La aportación de este cuadro a la exposición ha sido gracias a la donación de la familia del autor, Próspero García Gallardo, que lo pintó en el año 1984.  Al autor le unía una gran amistad con un hijo de Eustaquio Villanueva, fotógrafo y relojero, natural de Villegas.

1613769074406blob El Diario de Burgos -edición 19.02.2021- publica:

El legado de la Fernán González por su 75 aniversario (I.L.H.- martes, 9 de febrero de 2021 )

La Institución celebra su cumpleaños mostrando en el Consulado del Mar una selección del fondo artístico y documental que atesora. Además del legado machadiano, destacan los de Martínez Abelenda, Fray Valentín de la Cruz o Castro Mújica.

El próximo 15 de febrero la Institución Fernán González Real Acadeamia Burgense de Historia y Bellas Artes cumple 75 años. Para celebrarlo, los académicos han organizado una exposición en el Consulado del Mar en la que se puede ver una mínima parte del fondo artístico y documental que custodian y que con la muestra quieren hacer partícipes de él a la sociedad burgalesa.

El más importante, sin duda, es el fondo machadiano donado por Eulalia Cáceres, la mujer de Manuel Machado. Y dentro de ese legado destaca, además de los escritos de los poetas sevillanos -incluido el manuscrito del poema que Antonio Machado dedicó a Federico García Lorca-, un retrato de Julio Romero de Torres. Está también presente el archivo de Fray Valentín de la Cruz y los álbumes de José María Zugazaga con dedicatorias literarias de Azorín, Eugenio D’Ors o Gerardo Diego, junto a varias ilustraciones. Se expone ingualmente el legado documental de la familia Castro Mújica que va desde el siglo XV al SIX; las esculturas, proyectos y dibujos de Andrés Martínez Abelenda, artista que trabajó junto a su padre en la Catedral; los dibujos y motivos arquitectónicos en la obra de Álvaro Díez Moreno y las pinturas donadas por la familia de Rigoberto Arce.

Pero como en la propia institución también hay creadores contemporáneos, se puede ver también la obra de Alberto Bañuelos, Pepe Carazo, Cuasante, Próspero García Gallardo, Ana Núñez o Francisco Ortega, académicos de la Fernán González.

No se muestran, pero la Real Academia lo cuenta entre sus tesoros abiertos a los investigadores, los fondos musicales de Gonzalo Arenal y Domingo Lázaro

Se adjunta resumen biográfico de Próspero García-Gallardo:
Puedes descargarlo en formato PDF

Desde este enlace puedes consultar su página en Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3spero_Garc%C3%ADa-Gallardo

Se reabre el bar, lugar de encuentro, entre otros muchos

El bar es una página en blanco
en la que cada uno de nosotros,
los parroquianos, jugamos el rol
de la palabra contra el silencio.
(M. Mena)

Lewis, joven venezolano, que lleva viviendo en España desde hace veinte años, se ha hecho cargo de la cantina de Villegas.
Aporta su experiencia de cocinero, habiendo trabajado en establecimientos de Huérmeces, y gestiona alguna casa rural en la comarca.
Con dilatada experiencia en cocina, ofrece todo tipo de comida, también para llevar a casa.
Ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para gestionar la cantina y residir en una casa de los maestros, que ha sido rehabilitada.
Queremos divulgar esta buena noticia ya que todos sabemos lo importante que es mantener abierta la cantina del pueblo como punto de encuentro social.
Deseamos mucha suerte a Lewis y os invitamos a todos a apoyarle en esta iniciativa tan necesaria