Mes: junio 2010

19-10-2008 Inaguración Ayuntamiento de Villegas

             El 19 de Octubre de 2008, con la presencia del Diputado Provincial de Burgos D. Vicente Orden Vigara, representantes de la Junta de Castilla y León,  Alcaldes de los pueblos vecinos, representantes de los demás partidos políticos y de los miembros de la corporación, D. Miguel Angel Martín Dávila, Alcalde de Villegas,  inaguró la nueva  sede. 

           A  esta convocatoria, como era de esperar, acudió todo el pueblo y amigos de los pueblos vecinos. Se inició el acto con la misa mayor en la Iglesia de Sta. Eugenia, patrona del pueblo. A continuación se procedió a la inaguración de la nueva Casa Consistorial. Después de los discursos de las personalidades asistentes y de la bendición del recinto por D. Santiago Orcajo, cura párroco de Villegas, tuvo lugar una actuación de un grupo de danzas y el correspondiente lunch ofrecido por el Ayuntamiento para todos los asistentes. 

El gallo de Villamorón

  

 

El  Gallo  de  Villamorón

 

Villegas    En el moral de Villegas   Conjuro    “Recuerdo con gran pesar
1 Andábase don Ramón   2 El año del tormentón:
  Escogiendo entre las hojas     Se oscureció tanto el cielo
  Moras azules de sol.     Que no se veía ni a Dios.
        Y pa echar el juramento
     Don Ramón picoteaba     Tuve que valerme yo
  Como gallo cantador     Desde el gran conjuradero
  Sin magullarse la cresta,     Con rayos, piedra y tremor.
  Sin mudarse la color.     Y salí tan mal parado
        De aquella infausta ocasión
     Y desde el moral pensaba:     Que desde entonces conservo
  “Como gallo volador     En esta pata un tumor
  puedo llegar a la torre     Que no me deja escarbar
  de este pueblo labrador”.     El molero de mi amo
  Y galleando con aire     Que tanto apreciaba yo,
  Hasta allí se nos marchó.     y si lo hago es pagando
        por ello grande dolor.
     Desde la iglesia, en la torre.      
  Y mirando alrededor.        Lo peor de aquellos años
  Contemplaba con agrado     Fue que se paró el reloj
  Las nubes y el tornasol.     Por la pedrada que un niño
        Lanzó a otro niño bribón,
     “Predecía las tormentas     Dejando a los de Villegas
  y el viento de regañón,     A oscuras y sin bordón
  pues mis huesos neuronales     En este libro de horas
  registraban con dolor     De labrador y pastor”.
  los cambios del termómetro,      
  la variación de presión.      
  Cuando el oscuro nublado   Adiós    “Dejé a errantes caldereros
  tronaba en Villamorón.   3 Y me fui a Villamorón,
  Agitaba bien las alas     Ese montón de piedaras
  como gran conjurador     Artesadas con primor,
  Sabiendo que esas tormentas     Que nadie se acuerda de ellas
  Desarreglan el reloj     Pero que tienen valor:
  De la iglesia de este pueblo     Ese valor arcaizante,
  Y el de la villa menor.     Decadente si no hay don
  Y el reloj de las personas,      
  que vagan sin ton ni son”        El pueblo tiene bodegas
        Y casas no de labor
        A la sombra de la iglesia
Parada    “Caminando yo salí     De Santiago el Mayor
4 De esa Villegas cercana.     en el camino que va
  Y del Brullés yo bebí,     por Grijalba y Sasamón.”
  Allí compuse mis alas.      
  La frescura percibí      
  Entre juncos y fontanas   Fiesta    “Y hoy, veinticinco de julio,
  Que me hicieron revivir   6 A cuento de qué si no,
  La juventud ya lejana     Estos cabilas celebran
  De gallo eyaculatriz,     Con música de buen son
  Rey entre las de dos alas”.     Mi centenario en la torre
        Cantando de día y con sol
        La beldad del campo ancho
Vuelo    “El postrer tramo salvé     Y de sus puestas de sol,
5 De un vuelo a Villamorón,     La nobleza de sus gentes,
  Y planeando de ojeo,     Su trabajo y tradicción,
  Refrenando el torreón,     El tesoro de este templo
  La campana más gorda     Gótico de gran valor.
  Vio mi primera excreción”.     Y por cantar todo el año,
        Aunque me llamo Ramón,
        Oigo decir con agrado
        “gallo de Villamorón”.
Autor Antonio  Barbero      
         
  Amigo de Villamorón      
  (villa de moros)      

Romería «Susinos 2010»

Como en anteriores años, el pasado sábado día 22 de mayo, los vecinos de Villegas con mucha ilusión, recibimos en la Plaza Mayor a las 12:30 a nuestros muy ilustres amigos que desde Susinos del Páramo y pueblos de alrededores, se acercaron un año más a cumplir con el histórico voto de visitar al Santo Cristo del Humilladero.

En la hermosa mañana iluminada por un intenso sol, fueron los estandartes al viento y las cruces procesionales, quienes precedieron a los sacerdotes y al pueblo, que cantando las letanías marcaron la subida a la ermita donde se celebró la misa. A la salida, y cumpliendo la tradición “los de Susinos” invitaron a vino dulce y galletas.

La bajada de la ermita hasta Villegas, guiada por nuestros estandartes y cruces, estuvo presidida por el canto y rezo del rosario, para finalmente terminar cantando la Salve en la iglesia.

La opípara comida se celebró en el polideportivo, donde los niños, jóvenes y no tan jóvenes, disfrutaron tirando unas canastas. Incluso algunos encestaron.

Y así, entre rezos, cantos, comida, risas y deporte, se hizo la hora de jugar el tradicional campeonato de «la  Tuta«. El campeón de este año fue de Villegas, Toñin Barbero quien ganó la copa y el jamón, con un bonito gesto como colofón de la jornada. Cuando le hicieron entrega del jamón dijo que, “el jamón se había ganado en la plaza del pueblo, y que debía disfrutarse entre todos” Y entre todos se comió. Gracias Toñin, que cunda el ejemplo.

La luna, sobre la veleta del arco de Santa Bárbara, nos despidió a todos, recordándonos que el próximo año, no debemos faltar nadie.

Por nuestra corresponsal  CVM

11a Semana Cultural: 2010

PROGRAMA  XIª  SEMANA CULTURAL

¡SI  TU  QUIERES,  PODEMOS!

Del 8 al 22 de Agosto 2010

A continuación vamos a  exponer el programa:

  EXPOSICION  MEDIOAMBIENTAL:“CAMBIO  CLIMATICO”

  • Patrocina:  AULA DE MEDIOAMBIENTE   -CAJA BURGOS 
  • Lugar:  Salón  social  del  Ayuntamiento 
  • Montaje:  6  y  7  de  agosto 
  • Visitas:  8  al  21  de  Agosto.  Horario: 18:00  a  20:00  horas
 

Seguir leyendo

10a Semana Cultural: 2009

 

  ¡Villegas innova!

Del 9 al 23 de Agosto 2009

Llegamos a la Xª Semana Cultural:  ¡Villegas  innova!, continuamos ofreciendo nuevas actividades a todos los que en estos días conviven con nosotros. Buscando siempre la novedad dando por hecho que lo realizado otros veranos a gustado debido a peticiones expresas se han repetido algunos talleres, esto siempre está bien, para recordar y volver a vivir experiencias pasadas.

Actividades  realizadas en esta Xª Semana Cultural:

Para los más pequeños, además de los juegos infantiles,  de las proyecciones de cine,  de los concursos de Dibujo y Redacción (este año el tema era la Fuente de Villamorón y la Laguna), de la chocolatada y la entrega de premios el día de la clausura para todos los niños participantes.

Se realizaron talleres para todos los interesados de: «Taller de Jabones Naturales» recordar como nuestras madres y abuelas fabricaban el jabón, taller de  «Mimbre» este taller se repitió por petición popular,  y taller de «Apicultura», sin duda este fue el taller estrella, una proyección de diapositivas sobre la vida  en las colmenas de abejas, y luego el poder tocar y comprobar el proceso de elaboración  de la rica miel, fue una experiencia muy bonita para todos.

Disfrutamos de un  Cuadro Flamenco, este concierto celebrado al aire libre, aprovechando la temperatura que hacía en la calle, conto con la participacion de los siguientes artistas; Cantaor: Sandro Fernández, Bailadora:  María Triana y Guitarrista Mariano Mangas.

El taller de restauración de objetos antiguos volvió a congregar a bastantes personas.

Este año volvimos a tener el tradicional Fuego de Campamento en las eras de Villamorón.

No falto la cena popular  y la comida de clausura en el polideportivo municipal.

No faltaron tampoco la chocolatada y el baile de disfraces, así como la degustación de morcillas hechas por los vecin@s del pueblo.

Estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2009.

9a Semana Cultural: 2008

  ¡Villegas avanza! 

Del 10 al 24 de Agosto 2008

Podemos unir el lema de esta IXª Semana Cultural: ¡Villegas   avanza!, con el de la IIIª Semana Cultural ¡Villegas, un pueblo en marcha!, y el de la Vª Semana Cultural ¡Villegas, un pueblo que no se para!,  como ya comentábamos entonces,  es intención de todos nosotros  seguir trabajando para que juntos pasemos nuestras vacaciones de una forma diferente y conviviendo con nuestros paisanos.  

Comentaremos un poco las actividades que se realizaron durante esta IXª Semana Cultural:  

Para los más pequeños, además de los juegos infantiles que puntualmente se programaron,  de las proyecciones de cine,  de los concursos de Dibujo y Redacción, de la chocolatada y la entrega de premios el día de la clausura para todos los niños participantes.   

Se realizaron talleres tanto para mayores como para pequeños de: «Juegos con hinchables», taller de  «Pompas de jabón» y taller de «Cocina divertida» , este taller ofreció el espectáculo «El Náufrago»,  los niños participaron con los monitores haciendo experimentos químicos. 

Con motivo de la celebración del doscientos aniversario de la guerra de la Independencia contra los franceses, D. Isaac Rilova Pérez nos dió una conferencia, con el título: «Hace unos 200 años…. la guerra de la Independencia..».  Nos sirvió para conocer las andanzas de nuestros antepasados en su lucha contra el invasor francés en el marco geográfico de la provincia de Burgos.

Disfrutamos de un concierto de canción melódica con la voz de Gabriela Maiztegui acompañada a la guitarra por M. Mangas.

El taller de restauración de objetos antiguos congrego a bastantes personas, se nota como año a año produce más interés.  

También tuvimos la correspondiente cena popular en el polideportivo municipal.    

No faltaron tampoco la chocolatada y el baile de disfraces, así como la degustación de morcillas hechas por los vecin@s del pueblo.    

Estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2008.