Día: 3 de mayo de 2010

Obra de teatro

Las bicicletas también son para el teatro

Villegas, nuestro querido pueblo, forma parte de esa bella estampa castellana cuya sobriedad se acentúa en el estío, siendo precisamente en el mes agosto cuando el sol brilla con mas intensidad por sus rastrojos y eras, caminos y carreteras, ríos, calles y plazas. Y es en agosto cuando todos los niños se pasan el día, y parte de la noche, en la calle en una convivencia más intensa y participativa. Seguir leyendo

Diario de Burgos

Este recorte de prensa corresponde al acto de presentación de un libro, que con el nombre «Villegas» ha promocionado y realizado la Asociación Cultural «Puentipiedra», en el que se recoge un poco de la historia de Villegas, asi como la presentación a todo color de la riqueza cultural que la iglesia del pueblo tiene.

Esta iglesia esta dedicada a Sta. Eugenia, patrona del pueblo, y su fiesta se celebra todos los años el día 29 de diciembre.

El libro ha tenido una gran aceptación entre todos los vecinos de Villegas, asi como de los hijos del pueblo que se encuentran fuera del mismo, y de las personas que nos han visitado. A todos ellos darles las gracias y emplazarles a que lo difundan.

En un principio se han editado unos mil ejemplares, pero tenemos el compromiso adquirido por parte Diputación Provincial de Burgos, de que a corto plazo serán editados el resto, hasta llegar a la cifra de seis mil ejemplares, que es lo que en un principio se había acordado.

Diario de Burgos

Galería de imágenes

El Río Brullés

Como en todos los lugares del mundo, el agua llega a las tierras de Villegas caída de lo alto. Se avecinda entre nosotros como una gran familia de gotas, de copos de nieve o de amenazador granizo; a veces, el agua nos llega de una manera callada y humilde: en forma de escarcha o de rocío. Pero siempre el cielo es el camino del agua.

Los calores del sol evaporan enormes cantidades de agua, sobre todo en los mares; el viento la lleva en sus brazos a lejanos lugares y allí, bajo determinadas condiciones climatológicas de temperatura, densidad, polvo atmosférico, etc., forma cuerpos que, aunque transparentes, el aire ya no puede sostener, cayendo a la tierra en forma de lluvia, granizo, nieve, rocío, … Seguir leyendo