Día: 1 de mayo de 2010

6a Semana Cultural: 2005

  «Villegas, historia y realidad»

Del 7 al 21 de Agosto 2005

Comentaremos brevemente las actividades de esta VIª  Semana Cultural.  ¡Villegas, historia y realidad! pretende ser un paseo por lo que nos precedió y lo que nos encontramos al inicio de este siglo XXI.  Se hicieron también muchas actividades destacaremos entre todas -la presentación de un libro sobre Villegas- y -el homenaje a nuestro mayores.         

Vamos a continuación ha reseñar las actividades que se hicieron durante esos días:        

Para los más pequeños, además de los juegos infantiles que puntualmente se programaron,  de las proyecciones de cine en la cochera de Timoteo y Martina, de los concursos de Dibujo y Redacción, de la chocolatada y la entrega de premios el día de la clausura para todos los niños participantes. …El grupo de «actores de teatro de Villegas» bajo la dirección de Carmen Villahizán y con la supervisión y colaboración de otros personas, representaron la obra teatral «El principito», representación muy aplaudida, donde algunos actores a pesar de su edad, apuntaron maneras.        

Se realizaron talleres tanto para mayores como para pequeños de: «Pintura artística», taller «Torno de Alfareria». Se proyectaron vídeos sobre oficios y actividades de nuestros abuelos, entre ellos: «La fragua y el potro», «El molino y el horno» y «El cultivo de la patata». Estas proyecciones sirvieron para que los mayores recordasen tiempos pasados. Los más pequeños vieron como vivían y trabajaban su abuelos, y les sirvió también para concursar y realizar una redacción y dibujos sobre estos temas. Hubo también una pacífica-guerra de agua, que hizo las delicias de los más pequeños y sirvió de paso para refrescarse del agobiante calor.        

Durante cinco tardes todos los vecinos de Villegas participarón en la elaboración de un mural en la pared central del Polideportivo, el motivo del mismo era representar una imagen de la Iglesia del pueblo y unos bocetos paisajísticos del pueblo.        

Rilova Pérez nos dió una conferencia para conocer mejor nuestra historia y remontarnos a los inicios de Villegas con el título: «Breve historia de la honomástica y los apellidos más comunes en Villegas».        

En este año también tuvimos la tradicional  «Noche de campamento en Villamorón», nos comimos el bocata de rigor, contamos chistes, cantamos y jugamos a los juegos de siempre.        

También tuvimos la correspondiente cena popular en el polideportivo municipal, pasamos un rato agradable conviviendo con nuestros vecinos, familiares y amigos.        

No faltaron tampoco la chocolatada y el baile de disfraces, así como la degustación de morcillas hechas por los vecin@s del pueblo.        

Con el trabajo y dedicación de varios vecinos y amigos de Villegas, así como con la colaboración económica de entidades provinciales y de muchas más personas, se edito un libro sobre la historia de Villegas. Este libro se presento al público en general en la inaguración de esta VIª Semana Cultural. Con unos breves textos y unas fotografías de diversos rincones del pueblo se ha intentado presentar a Villegas y su riqueza cultural. Fue repartido a los vecinos del pueblo y quien más quien menos lo ha recibido con mucho cariño.        

Destacaremos de todas las actividades realizadas durante esta VIª Semana Cultural, el «HOMENAJE A NUESTROS MAYORES». El día 18 de agosto en la Iglesia patronal de Santa Eugenia se recordó y agasajó como se merecían a nuestros mayores. Todos los hij@s de Villegas nacidos antes de año 1925, es decir octogenarios, acompañados de sus hijos, hermanos, nietos y amigos recibieron un merecido homenaje. El fin del mismo era recordar y dar las gracias a esas personas que nos han precedido y que en parte con la celebración de las semanas culturales han disfrutado y recordado su infancia, juventud y madures, viendo a los vecinos del pueblo participar en las actividades que se han ido programando durante los anteriores cinco años. Nuestro mayores rodeados de sus seres más queridos y de los vecinos vivieron unos momentos muy emotivos. ¡Fue un acierto este homenaje!  Esperamos poder contar con su presencia en futuros homenajes.       

    A grandes rasgos estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2005.        

        

         

 

5a Semana Cultural: 2004

¡Villegas, un pueblo que no se para!

Del 7 al 22 de Agosto 2004

Comentaremos brevemente las actividades de esta Vª  Semana Cultural.  ¡Villegas, un pueblo que no se para!  pretende recordar a todos que en Villegas se están haciendo muchas cosas y que vamos a seguir haciéndolas.

 En esta Semana Cultural intentaremos dar a conocer a los pequeños y no tan pequeños nuestras raices culturales.

 Se han hecho muchas actividades destacaremos entre otras los dos conciertos uno de música Folk (Vanesa nos hizo cantar con el repertorio que nos ofreció) y otro de instrumentos de cuerda (El Duo du Pré) en el marco incomparable de nuestra iglesia.

 Tuvimos también tres conferencias: D. Isaac Rilova «La vida cotidiana en el medio rural en la Edad Media«: D. Fernando Sánchez-Moreno del Moral «Los retablos: Iglesia de Santa Eugenia»  y D. Alfonso Díez Ausín «Folklore, trajes y ropas de la Edad Media a nuestro días«.        

Para los más pequeños, además de los juegos de siempre que puntualmente se programaron,  de las proyecciones de cine,  de los concursos de Dibujo y Redacción, de la chocolatada y la entrega de premios el día de la clausura para todos los niños participantes. …El grupo de «actores de teatro de Villegas» bajo la dirección de Carmen Villahizán, representaron la obra teatral «El Parlamento de los animales».  Fue su estreno como actores y por el tiempo y las ganas dedicas fue una representación muy aplaudida y que gustó mucho al publico asistente.        

Se realizaron talleres tanto para mayores como para pequeños de: «Modelado de arcilla técnica de rakú«, taller «Reciclado de papel«, y «Taller de mimbre«. Se proyectaron vídeos sobre oficios y actividades de nuestros abuelos y se  organizó una visita al museo etnográfico de Villadiego.     

En este año también tuvimos la tradicional  «Noche de campamento en Villamorón»,  teniendo mucho cuidado con el fuego, por el riesgo de inciendios, pero no hubo que lamentar ningún incidente.        

No faltaron tampoco la chocolatada y el baile de disfraces, así como la degustación de morcillas hechas por los vecin@s del pueblo.        

    A grandes rasgos estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2004.

4a Semana Cultural: 2003

«Ven  a  tu  pueblo»

Del 9 al 24 de Agosto 2003

Comentaremos las actividades de esta IVª  Semana Cultural.  «Ven a tu pueblo»  después de la acogida que tuvieron la tres semanas culturales anteriores, queríamos llegar a más gente para animar a las  personas que pudieran tener dudas de que se unieran a nuestra fiesta, convivieran con nosotros y pasasen unos días inolvidables.

 En esta Semana Cultural tendrá un gran protagonismo el medio ambiente que nos rodea, labor que es de todos y nos beneficia también a todos. 

El día de la inaguración de esta IVª Semana Cultural, actuó para todos nosotros en la plaza,  el grupo de danzas «Semillas de Arte» de Sasamón.

 Se han hecho como en los años anteriores  muchas actividades.  Destacaremos dentro de éstas las jornadas medioambientales que nos ocuparon cuatro días, con  charlas sobre medioambiente, visita guiada a Burgos (capital) a la planta de tratamientos de residuos orgánicos, un concurso de murales sobre medioambiente, donde los niños desarrollaron su imaginación y nos presentaron sus propuestas para cuidar un poca más a nuestro planeta.  

Dos jóvenes de Villegas nos hicieron pasar un rato muy agradable con el concierto de violín y gaita que nos ofrecieron. 

  D. Isaac Rilova nos ofreció una conferencia bajo el título «Historia y tradicciones de Villegas»          

Para los más pequeños, además de los juegos de siempre, hubo proyecciones de cine, batalla de agua,  concursos de Dibujo y Redacción, chocolatada y  entrega de premios el día de la clausura.

 Un mago profesional nos hizo pasar un rato muy especial con sus trucos, más de uno se trago alguna mosca al quedarse con la boca abierta.         

Se realizaron talleres tanto para mayores como para pequeños de: «Modelado de arcilla».  Un baile de disfraces sirvió para dar un colorido muy especial a la noche del viernes, donde se pudo degustar un rico chocolate con bizcochos.       

  «El fuego de campamento  en Villamorón»,  resultó muy concurrido y después de comernos nuestros bocatas bajo el cielo estrellado de Villamorón pasamos una alegre velada.       

Se presento al pueblo la página web www.villegas.info , página que nos enseña un poco de nuestra historia, y que tiene como fin, el aprovecharnos de las nuevas tecnologías para abrirnos y darnos a conocer a los demás. A la vez que intenta ser un lazo de unión entre todos los «villeguines».

Hubo un concurso de tiro al plato, después de los pertinentes permisos y medidas de seguridad, se celebro en las eras de la tejera, participaron cazadores del pueblo, de los alrededores y de Burgos capital.

Este año con el fin de recuperar nuestras tradiciones,  volvimos a hacer un nueva degustación de morcillas, así como de otras viandas que se presentaron a los vecinos y que se consumieron en un abrir y cerrar de ojos.

    Estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2003.

 

 

3a Semana Cultural: 2002

¡Un pueblo en marcha!

Del 10 al 25 de Agosto 2002

 

Comentar de esta IIIª  Semana Cultural,   ¡Un pueblo en marcha! , continuando con nuevas actividades para los pequeños que son los grandes protagonistas de estos días, ya que el éxito de las anteriores semanas nos empujaba a seguir para atender a las peticiones de todos.  

 Esta Semana Cultural tuvo como novedad las proyecciones de cine al aire libre. Aprovechando las temperaturas veraniegas nocturnas, nos lanzamos a ofrecer a todo el público en general proyecciones de cine al aire libre, con una sábana que nos dejó un vecino, con el preyector que nos dejo otro, y con la labor de nuesto técnico pudimos ofrecer una seríe de películas sin ánimo lucrativo alguno, el único requisito que se exigía a los asistentes era que trajesen su silla, para no tener que sentarse en el suelo.   

Los peques, además de los juegos de siempre, del  concurso de Dibujo y Redacción, el día de la clausura recibieron unos regalos por su participación y fair play en los juegos y demás actividades. 

Tuvimos también un concierto de canción  española bajo la dirección del guitarrista M. Mangas.

Este año iniciamos la actividad de la elaboración, coción  y degustación de morcillas. Esto fue posible gracias a la implicación de las mujeres del pueblo que con su saber hacer, consiguieron  preparar unas ricas y apetitosas morcillas, que al atardecer se ofrecieron a todos aquellos que quisieron para ser degustadas.  

    Estas fueron las actividades realizadas durante el verano de 2002

2a Semana Cultural: 2001

Del 18 al 26 de Agosto 2001

Comentar las actividades de esta IIª  Semana Cultural.  Después estrenarnos con la primera Semana Cultural y con la incorporación de nuevas personas que nos echaron una mano se siguieron haciendo actividades para los peques.   

Los niños participantes, socios del «Club Infantil Barbo»,  disfrutaron de todas los juegos, tuvieron piñatas, pruebas de habilidad con la bici, carreras de sacos y un largo número de juegos durante todas las tardes de estos intensos nueve días. En honor a los miembros del club infantil Barbo, tuvo lugar un campeonato de «pesca sin muerte» en las aguas del río Brullés.

El día de la clausura dos niños  nos dieron un pequeño concierto de violín.  

Los  pequeños, pudieron disfrutar también de los disfraces y del chocolate que se ofreció a todos los vecinos, reseñar que en el concurso de disfraces, hubo alguno que otro que fue muy aplaudido.          

  «El fuego de campamento  en Villamorón»,  fue la novedad de esta semana cultural. El trayecto de Villegas a Villamorón era un continúo cuchicheo por parte de los más peques. Cuando llegaron a las eras de Villamorón no podían imaginarse lo que les esperaba, quedaron todos muy contentos con la velada que pasamos al ardedor del fuego. 

    Todo esto dío de si el verano de  2001.   A petición de los peques se acordó que apartir del próximo verano la «Semana Cultural» sería de catorce días de duración, esperemos que el cuerpo nos aguante .

1a Semana Cultural: 2000

Del 19 al 27 de Agosto 2000

Comenzamos un nuevo milenio y con él la serie de Semanas Culturales que iremos realizando año a año hasta que el cuerpo aguante.

Esta Iª  Semana Cultural, fue la novedad, por lo que los posibles fallos que se produjeron, fruto de la inesperiencia y de las ganas de querer hacer muchas cosas, se han ido corriengo en las siguientes semanas culturales.     

Con el embrión del  «Club Infantil Barbo»,  y animados por sus socios, los mayores decidieron crear una asociación cultural, con el nombre de «Asociación Cultural Puentipiedra» en recuerdo a nuestro puente, que sirve de unión entre Villegas y Villamorón, paso obligado para los labradores y demás transeuntes.  

Con todo ello, se prepararon las actividades de esta Iª Semana Cultural,   fueron como ya hemos comentado actividades para los niños, juegos diversos que hicieron pasar muy buenos ratos a todos ellos, en próximos años como podréis ir viendo se ampliarán la actividades, tanto en el número y  contenido de las mismas.

Este primer verano de 2000 produjo unas expectativas tales, que se han ido año a año viendo reforzadas con la colaboración e implicación de nuevas personas, con nuevas ideas y muchas ganas de trabajar, para que todos pasemos unas vacaciones diferentes y disfrutemos de nuestro pueblo.

 

Semana Cultural: ¿qué es….?

Todo empezó durante la canícula, protegidos de ésta y bajo la atenta mirada del vaso de café con leche, con hielo o con cualquier otro invento para sofocar el agobiante calor, con un matamoscas al alcance de la mano para espantar los pesados insectos, una caja de galletas surtidas (no vamos a hacer propaganda gratuita de ninguna marca, ja ja ja), y de vez en cuando todo ello acompañado del correspondiente sorbito de «cava».

Corría el año 1.999, con estos antecedentes y con tamañas viandas siempre había alguno que pasaba a nuestro lado y se unía al corro y a las charlas que allí teníamos. De estos encuentros, hablando de lo divino y de lo menos divino, a alguien se le ocurrió la «genial idea» de hacer algo para que los niños y menos niños, pudieran hacer algo nuevo que rompiese la monotonía que algunos días se vivía en el pueblo.

Por recordar a algunos de estos promotores, diré que allí se encontraban: Carmen, Angel y Mertxe, Manu y Yolanda, Isabel y el que suscribe, Enrique, Santi, Fernando y Mª Jesús, y otros que para evitar dejarme alguno no voy a seguir nombrando pero que también colaboraron.

De estas reuniones y previa consulta a los niños se inició la andadura que nos ha llevado hasta el día de hoy.

Se inició el camino con la formación y creación del «Club Infantil Barbo».

Este club fue el embrión de donde partió todo lo demás, los niños comprendidos entre los 2 y 14 años que había entonces en el pueblo se hicieron socios del club, se hicieron unos juegos para ver como respondía el personal, y ante la buena acogida se empezó a planificar la primera semana cultural.

La creación del mencionado club, llevo consigo y arrastró a otros colectivos que por edades se fueron agrupando y formando asociaciones. Los jóvenes crearon la asociación juvenil «Ajuville». El trabajo de esta asociación ha sido el organizar las fiestas patronales así como la colaboración en la realización por parte de algunos de sus miembros de tareas de control y organización en las diversas actividades que durante las semanas culturales se realizan.

A su vez los mayores con la iniciativa y empuje de los anteriores y de otros (Javier, Soco, Juanito…) que se incorporaron llenos de ilusión y con ganas de mover y de dinamizar la vida de Villegas, creamos «La Asociación Cultural Puentipiedra». Su labor se encamina a realizar actividades durante todo el año para los residentes y personas que en determinadas épocas están en el pueblo. Esta asociación ya lleva en funcionamiento varios años. Con unos 115 socios colaboradores y ha dado un nuevo aire al pueblo con las actividades que durante todo el año realiza, para uso y disfrute de «TOD@S».