Page 2 of 28

Lenguaje del siglo XXI para redescubrir los palomares

Captura de pantalla 2022-08-01 a las 19.55.16

 

 

 

 

 

Clica sobre este enlace para escuchar la entrevista completa en RTVE PLAY RADIO

El Hip-hop al rescate de los últimos palomares del Camino de Santiago(elDiario.es)

El proyecto de Acción Cultural colabora con las Asociaciones locales de Burgos (Villegas y Villamorón) y Tierra de Campos para poner en valor estas construcciones como continuidad de una actividad, la cría de pichones, así como la recuperación y restauración de estos sencillos y peculiares edificios, integrados en el caserío de los pueblos.
Este proyecto ofrece algo más que una sencilla recuperación de su actividad, pretende aproximar su realidad con unas manifestaciones artísticas, tales como el hip hop, el baile, el arte gráfico … revitalizar su existencia con una mirada hacia el futuro.

https://www.eldiario.es/cultura/hip-hop-rescate-ultimos-palomares-camino-santiago_1_9175655.html

MEMORIA DE LA RESTAURACIÓN DE DOS VENTANAS (S1.S2) DE LA FACHADA SUR.

 
ventana_restaurada
El edificio de la iglesia de Santa Eugenia sigue inmerso en un ilusionante proyecto de conservación-restauración.

En esta fase, el proyecto ha sido dirigido por el Arquitecto D. Antonio de la Fuente y las obras adjudicadas a la empresa Aibur Restauraciones, SL.

Desde este enlace puedes descargar la memoria de fin de obra

La cultura de los palomares a ritmo de rap

Captura de pantalla 2022-07-21 a las 10.12.58

Los palomares de Villamorón y Villegas remontan el vuelo

Acción Cultural Española pone en valor las antiguas construcciones de los palomares de Villegas y Villamorón, con una creación artística de música, bailes  y una aproximación histórica de estos edificios, dotando de protagonismo la colaboración de  las Asociaciones de ambos pueblos y sus residentes

Diario de Burgos
Captura de pantalla 2022-07-21 a las 10.05.53

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa de la Semana Cultural 2022

semana_cultural_villegas_2022

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes descargar desde este enlace el PROGRAMA_SEMANA_CULTURAL XXI 2022

LA ABOGADA MARÍA DE LA O RILOVA, NUEVA ECÓNOMA DE LA ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS (BURGOS CONECTA 15.7.22)

maria_de_la_O

 

 

 

 

 

https://www.burgosconecta.es/burgos/abogada-maria-rilova-20220715211449-nt.html

PALOMARES: Jornada comunitaria. Sábado 16 de julio 2022

IMG-20220708-WA0000

LOS PALOMARES DE VILLEGAS Y VILLAMORON BUSCAN LA INMORTALIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA.

BURGOS conecta -3.7.22- (Aythami Pérez Miguel)
El enlace nos conecta con un interesante trabajo que se está elaborando por el grupo de hip-hop Laboca, sobre los palomares, y que será presentado en el pueblo el próximo día 16 de este mes de Julio.

Incluye un video “EL REGREO DE LOS CONJUROS A VILLEGAS: CONSERVAR PARA CONOCER. (7.10.21) con el relato del proceso de puesta en valor del CONJURADERO, el libro de conjuros de Ximenez (S.XVIII) y su proceso de restauración por el Centro de Restauración de Simancas JCyL

https://www.burgosconecta.es/provincia/palomares-villegas-villamoron-20220621205505-nt.html

El Diario de Burgos (28.6.22) publica un artículo de René Payo EL AYER AL HOY. SALVAR EL PATRIMONIO

El Diario de Burgos (28.6.22)  publica un artículo de René Payo EL AYER AL HOY. SALVAR EL PATRIMONIO, en el que pone de manifiesto el compromiso de los pueblos  Villegas y Villamorón, sus gentes, y a través de sus asociaciones culturales “Asociación Puentipiedra” y “Amigos de Villamorón” para preservar, cuidar y difundir su patrimonio.
LOS PALOMARES, un nuevo proyecto en marcha.
 
Captura de pantalla 2022-07-04 a las 10.39.10

Villegas y Villamorón tiran de arte para exhibir sus palomares

El pasado día 25 de junio tuvo lugar el acto de fin de curso de la Institución Fernán González en Villegas y Villamorón. Ambas son pequeñísimas localidades, que forman un mismo ayuntamiento, de esa España que hemos venido a denominar vaciada. En efecto, en Villamorón ya no vive nadie y en Villegas apenas 30 personas. Estos dos pueblos tienen dos de las más importantes iglesias góticas de Burgos. Podría pensarse que el destino de estos notables monumentos no es muy alentador a raíz de su situación poblacional. Sin embargo, no hay más que acercarse a los mismos para ver el enorme compromiso que tienen no solo los habitantes de este municipio sino también otras muchas gentes en relación con estos templos. Las dos asociaciones que han surgido para poner en marcha su restauración, que llevan lustros trabajando, han desarrollado una magnífica labor que los ha salvado de la ruina y que sigue trabajando por su promoción y mejora. Las personas que han impulsado estas actuaciones han marcado, en gran medida, una de las rutas a seguir si queremos que el naufragio demográfico no vaya acompañado de un naufragio patrimonial.

Ese acto del día 25, organizado por la Institución Fernán González, supuso una reactivación del optimismo. Más de 150 personas se reunieron en Villamorón representando a asociaciones locales como las de Fuenteodra, Terradillos de Sedano, Rioseco, etc., todas ellas implicadas en la defensa de sus respectivos patrimonios. También estuvo presente Hispania Nostra, que se ha convertido en un magnífico colaborador en estos procesos de recuperación de edificios y de bienes muebles. Su vicepresidente indicó que la provincia de Burgos puede preciarse de tener uno de los tejidos asociativos en pro del patrimonio más importantes de España. Son muchos los problemas que tiene nuestro legado histórico de cara a su mantenimiento y sería ingenuo pensar que será fácil dar soluciones. Pero creo que estos movimientos asociativos locales que van de abajo a arriba y que, junto a la exigencia a las administraciones de sus responsabilidades tienen una clara vocación por el trabajo altruista entre sus gentes, son en gran medida una de las esperanzas para la perpetuación de nuestra herencia.

Enlace a la noticia publicada en el Diario de Burgos

« Older posts Newer posts »

© 2023 Blog de Villegas

Theme by Anders NorenUp ↑